Geoambiente operará el levantamiento topográfico digital con tecnología LiDAR

Los proyectos y servicios los brindará en alianza con Servicios Aéreos Industriales Especializados (SAI), una empresa con sede en Brasil y filial en Chile, con experiencia en el perfilado láser. Esta es una técnica para adquirir una nube de puntos tridimensionales sobre el terreno mediante sensores de Detección y Medición de Distancia por Luz (LiDAR). Estos sensores se instalan en diversidad de vehículos y los datos obtenidos permiten generar varios tipos de modelos digitales.
Productos cartográficos
- Modelo digital del terreno (MDT)
- Modelo digital de superficie (MDS)
- Curvas de nivel
- Ortofotografías en 2D Y 3D
- Base cartográfica o mapa final generado
Levantamiento aéreo LiDAR y cámara digital con helicóptero (ALS)
Proyectos lineales como carreteras, ferrocarriles y líneas de transmisión.
Levantamiento aéreo láser y cámara digital con avión (AL)
Productos cartográficos 2D y 3D para diversas aplicaciones.
Levantamiento aéreo láser y cámara digital con dron (DLS)
Productos cartográficos 2D y 3D para diversas aplicaciones.
Perfilado LiDAR terrestre (TLS)
Digitalización de infraestructuras como subestaciones eléctricas y plantas de tratamiento.
Cámara y LiDAR vehicular 360º (MMS)
Levantamiento topográfico para registro urbano, ferroviario, vial y aeropuertario, incluso alcantarillado, señalización, canaletas y árboles, para una mejor gestión y planificación urbana.
Batimetría
Con batímetros monofeixe y multifeixe se proporciona el mapa preciso de la superficie sumergida de pequeños y grandes cuerpos de agua. El mapa batimétrico puede estar integrado con datos de aerolevantamiento para generar modelos completos para estudios y mapas hidrográficos.
Radar de penetración terrestre (GPR)
Equipo geofísico que detecta y mapea objetos en superficies. Se aplica para catastro de infraestructuras como tuberías, cabos, estructuras geológicas y otros.
Software personalizado y WebGIS
Esto para la gestión de infraestructuras y catástrofes multipropósito. Tiene la capacidad de contar con datos geoespaciales de forma intuitiva.
Gemelo digital
Este es un modelo virtual de un objeto físico, fundamental en la gestión y el planeamiento de activos. A partir del levantamiento LiDAR y catastral, un EFS elabora gemelos digitales de infraestructura, como edificios, carreteras, plantas de tratamiento y subestaciones.
Digitalización de infraestructura
Con base en LiDAR y levantamientos catastrales se digitaliza en 3D infraestructuras como edificios, carreteras, plantas de tratamiento y subestaciones.
Fotogrametría
Levantamiento a partir de fotografías que cubren toda un área a ser mapeada. Se realiza el aerolevantamiento fotogramétrico y el perfilado con láser para garantizar la coincidencia espacial y temporal entre los nuevos puntos y las ortofotos.
Geoprocesamiento
Programas de ordenador que permiten el uso de información cartográfica y alfanumérica para asociar coordenadas de mapas, cartas o plantas. Estos datos espaciales proceden de los levantamientos aéreos, terrestres y móviles y de transformación en cartografía.
Registro técnico multifinalitario
Los datos cartográficos obtenidos son utilizados por los gobiernos municipales para toma de decisiones en la planificación urbana y rural, la actualización de impuestos, los inventarios ambientales y la identificación de riesgos.